Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Ecuaciones

Sábado 22 de septiembre del 2018 Ecuaciones. Una ecuación es un enunciado que establece que dos expresiones son iguales, en ella se incluyen términos conocidos, variables o incógnitas y signos de operación y agrupación. Las ecuaciones pueden ser de primer, segundo o tercer grado. El ejemplo que veremos continuación es una ecuación de primer grado. Ejemplo: Carolina tiene 6 años menos que su hermano Josè Luis. Si ambas edades suman 26 años, ¿cuál es la edad de cada uno? 1) Comprender el problema:  ¿Qué debo encontrar? La edad de Carolina y la edad de Josè Luis. 2) Formular un plan: Es un problema que se puede resolver aplicando la estrategia de una ecuación de primer grado, ya que la información nos dice: Edad de Carolina + edad de Josè Luis= 26 años. Si llamamos x a la edad de Carolina, entonces como ella es menor en 6 años que su hermano la edad de este es x+6 y tenemos la ecuación o igualdad: x+...

Proporcionalidad o porcentajes.

Sábado 8 de septiembre del 2018 Proporcionalidad o porcentajes. Para el uso de la estrategia necesitamos conocer ciertos conceptos fundamentales: Razón: Es el resultado de comparar dos cantidades y será siempre un numero real. Proporción: Se le denomina a la igualdad de dos razones. Porcentaje: Es una razón en la cual el consecuente es 100. Ejemplo: Si nos dicen que en una clase de 30 alumnos el 40% son chicas y queremos saber cuantas chichas hay sólo tenemos que plantear la siguiente proporción Alumnos 100 30 Chicas 40 ¿X? Aplicando la regla de las proporciones 100· X = 30 · 40 100·X = 1200 entonces X = 1200 : 100 = 12 En la clase habrá por tanto 12 chicas.

Hacer una figura o diagrama

Imagen
Sábado 18 de agosto del 2018 Hacer una figura o diagrama. Utilizar la estrategia de hacer un diagrama o figura nos facilita el trabajo, ya que por medio de ella podemos identificar datos mas fácilmente y nos permite tener una mejor visualización del problema. Ejemplo: Algunos niños están formando un círculo, se encuentran separados a la misma distancia uno del otro y marcados en orden numérico. El cuarto niño se encuentra parado exactamente enfrente del duodécimo niño. ¿Cuántos niños hay en el circulo? Aplicando los 4 pasos de Polya Paso 1: Determinar cuantos niños hay en el circulo. Paso 2: Utilizar la estrategia de "Trazar una figura o diagrama". Paso 3: Aplicar estrategia Paso 4: Revisar y comprobar, luego de trazar un circulo y poniendo números(el 4 enfrente del 12), se pudo determinar que: "Hay 16 niños en el circulo".