Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Otras estrategias.

Imagen
Sábado 11 de agosto del 2018 Otras estrategias. Estrategia: considerar  un problema similar mas simple. Con esta estrategia lo que se busca es resolver un problema grande, pero con la ayuda de otro màs simple, o sea, que buscamos un problema pequeño pero que se parezca al que en realidad deseamos resolver, esto nos servirá para poder guiarnos. Debemos de recordar que aunque es una nueva estrategia, siempre se debe de aplicar los cuatro pasos de Polya para resolver dichos problemas. Ejemplo: Determinar cuántos cuadrados hay en la siguiente figura. Resolución del problema utilizando los cuatro pasos de Polya: 1. Se desea saber cuántos cuadrados hay en un cuadrado de 8*8. 2. Considerar un problema màs sencillo. 3. Al considerar un problema màs sencillo, utilizamos un cuadrado de 3*3. 1*1= 9 2*2= 4  3*3= 1 Total de cuadros= 9+4+1=14 Estrategia: Buscar un patrón. Cuando hablamos de buscar un patrón, nos referimos a aquello qu...

El método, cuatro pasos de polya.

Imagen
Sábado 21 de julio del 2018 El método cuatro pasos de Polya Este método esta enfocado en la solución de problemas, donde para resolver un ejercicio, uno aplica un procedimiento rutinario que lo lleva a la respuesta. para resolver un problema, uno hace una pausa, reflexiona y hasta puede ser que ejecute pasos originales que no había ensayado antes para dar respuestas. George Polya fue un matemático, nació en Hungría en 1887. Obtiene el doctorado en la Universidad de Budapest y en la disertación para obtener el grado aborda temas de Probabilidad. Fue maestro en el Instituto Tecnológico Federalen Zurich, Suiza. Polya establece cuatro pasos fundamentales para la resolución de problemas: 1) Comprender el problema: No se puede resolver un problema si no se entiende lo que se le pide encontrar. El problema debe ser leìdo y analizado cuidadosamente. Es probable que se necesite leerlo varias veces. Después...

Tipos de razonamiento.

Imagen
Sábado 14 de julio del 2018 Tipos de razonamiento: Inductivo:  Es un proceso racional que parte de lo particular y avanza hacia lo general o universal, que considera una serie de experiencias individuales para poder extraer de ellas un principio que sea mas amplio y general, aunque la conclusión pueda ser falsa, y que se llegue a una conclusión verdadera es una probabilidad. Ejemplo: Se observa un vehículo y es de color gris, el vehículo segundo también es de color gris, el vehículo tercero es de color gris. Todos los vehículos son de color gris. Deductivo:  Es el conocimiento que parte de lo general a lo particular , es una forma de pensar opuesta al razonamiento inductivo, mediante el cual se infiere una serie de leyes mediante la observación de hechos concretos. Ejemplo: Todas las aves tienen alas, el águila es un ave, por lo tanto se infiere que el águila tiene alas. Analógico: Proceso r...

Estrategia, lógica.

Imagen
Sábado 7 de Julio de 2018  Estrategia:  Es un método, una herramienta, es tener la habilidad de dirigir. En otras palabras, buscamos la forma de lograr nuestros objetivos y metas a través de diferentes herramientas. Lógica: La podríamos definir en tres palabras, razonamiento, análisis y síntesis. Ya que los seres humanos somos coherentes y tenemos la capacidad suficiente para razonar, analizar y sintetizar cualquier situación. Ejemplo de problemas de lógica: 1)  Tenemos diez soldados y el coronel le pide que se formen en 5 filas y que cada fila tenga cuatro soldados. ¿Cómo los formaría? 2) Unir los nueve puntos con cuatro líneas rectas.