Tipos de razonamiento.

Sábado 14 de julio del 2018

Tipos de razonamiento:


Inductivo: 

Es un proceso racional que parte de lo particular y avanza hacia lo general o universal, que considera una serie de experiencias individuales para poder extraer de ellas un principio que sea mas amplio y general, aunque la conclusión pueda ser falsa, y que se llegue a una conclusión verdadera es una probabilidad.

Ejemplo:

Se observa un vehículo y es de color gris, el vehículo segundo también es de color gris, el vehículo tercero es de color gris. Todos los vehículos son de color gris.

Deductivo: 

Es el conocimiento que parte de lo general a lo particular , es una forma de pensar opuesta al razonamiento inductivo, mediante el cual se infiere una serie de leyes mediante la observación de hechos concretos.

Ejemplo:

Todas las aves tienen alas, el águila es un ave, por lo tanto se infiere que el águila tiene alas.

Analógico:

Proceso racional que parte de lo particular y así mismo llega a lo particular, o parte de lo general a lo general. Es una modalidad de razonamiento que consiste en obtener una conclusión a partir de premisas en las que se establece una comparación o analogía entre elementos o conjuntos de elementos distintos.

Ejemplo: 

Cuando usted toma su medicina se siente mucho mejor, por lo tanto cuando yo tomo mi medicina también me siento mejor.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Condicional, formas de la condicional: inversa, recíproca y contrapositiva.

Proposiciones compuestas y sus correspondientes valores de verdad

Conjuto, conjunto referencial o universal