El método, cuatro pasos de polya.
Sábado 21 de julio del 2018
El método cuatro pasos de Polya
Este método esta enfocado en la solución de problemas, donde para resolver un ejercicio, uno aplica un procedimiento rutinario que lo lleva a la respuesta. para resolver un problema, uno hace una pausa, reflexiona y hasta puede ser que ejecute pasos originales que no había ensayado antes para dar respuestas.
George Polya fue un matemático, nació en Hungría en 1887. Obtiene el doctorado en la Universidad de Budapest y en la disertación para obtener el grado aborda temas de Probabilidad. Fue maestro en el Instituto Tecnológico Federalen Zurich, Suiza.
Polya establece cuatro pasos fundamentales para la resolución de problemas:
1) Comprender el problema:
No se puede resolver un problema si no se entiende lo que se le pide encontrar. El problema debe ser leìdo y analizado cuidadosamente. Es probable que se necesite leerlo varias veces. Después de que así se haya hecho debe responder las siguientes preguntas.
- ¿Qué condición debe cumplir?
- ¿Entiende lo que dice?
- ¿Puede replantearse el problema en sus propias palabras?
- ¿Distingue cuáles son los datos que da el problema?
- ¿Sabe a que quiere llegar ?
- ¿Hay suficiente información?
2) Formular un plan o seleccionar una estrategia:
Hay muchas formas para resolver un problema y decidir que plan o estrategia es la apropiada. se puede utilizar una variedad de estrategias para resolver un problema. A continuación algunas estrategias sugeridas para la solución de problemas.
- Ensayo y error
- Buscar un patrón
- Hacer un cuadro o una lista
- Resolver problema similar màs sencillo
Ejemplo:
Enrique y Javier se encuentran en un dilema económico. Enrique: Si me das tres quetzales, tendremos cada uno la misma cantidad de dinero. Javier: Si tu me das seis quetzales, tendré el doble de lo que te queda. ¿Cuánto dinero lleva cada uno?
Resolución del problema utilizando los cuatro pasos de Polya:
1. COMPRENDER EL PROBLEMA:
¿Qué debo encontrar?
Se desea saber cuánto dinero tienen Enrique y Javier.
2. FORMULAR UN PLAN:
Definir la o las estrategias que me ayuden a solucionar el problema: ensayo y error.
3. LLEVAR A CABO UN PLAN:
Condiciones iniciales:
Primera condición:
Enrique: Si me das Q.3.00
tendremos cada uno la misma cantidad
Segunda condición:
Javier: si me das Q.6.00 tendré
Comentarios
Publicar un comentario