Entradas

Conjuto, conjunto referencial o universal

Imagen
Conjuntos: Es una colección de objetos bien definidos por medio de alguna o algunas propiedades en común. Por objeto entenderemos, no solo cosas físicas, como discos, computadoras, etc., sino también abstractos, como números, letras, etc. Un conjunto se puede escribir en cualquiera de las formas siguientes: 1) Forma tabular, enumerativo o extensiva:     Escribimos dentro de llaves una lista de los elementos que lo forman, separàndolos por medio de        comas. 2) Forma descriptiva o compresiva:       Escribimos una variable para representar a los elementos del conjunto, luego, la proposición                abierta que describe la propiedad común que los identifica. 3) Forma gráfica:       Dibujamos una figura cerrada como circulo, un cuadrado, un triangulo u otra y colocamos adentro      de ella los elementos del conjunto. (Estas figuras se llaman diagramas...

Bicondicional

Imagen
Bicondicional: El bicondicional o doble implicación es un operador que funciona sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad  verdadero  cuando ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad, y falso cuando sus valores de verdad difieren. Ejemplo: p:  “10 es un número impar” q: “6 es un número primo” p↔q: “10 es un número impar si y solo si 6 es un número primo”

Proposición condicional.

Imagen
Proposición condicional: Una proposición condicional es aquella proposición que  teniendo un antecedente deriva en una consecuencia , tiene una estructura  “ si  p entonces q” . Por ejemplo: p:   Saco 10 en mi próximo examen. q:   Obtendré una beca. Aplicando la  estructura de una proposición condicional si p → q , donde  p también es llamada antecedente o hipótesis y q consecuente , obtenemos: Si saco 10 en mi próximo examen entonces obtendré una beca. Para que una proposición sea verdadera no necesariamente debe haber una relación entre las proposiciones, es decir pueden ser cosas totalmente random tipo: Si la Tierra es redonda entonces 2+2=4. La tabla de verdad que rige el valor de una proposición condicional está dada por 3 principios: Verdad implica verdad Verdad no puede implicar falsa Falsa implica cualquier cosa  (verdad por omisión)

Condicional, formas de la condicional: inversa, recíproca y contrapositiva.

Imagen
Condicional: La condicional Si p, entonces q (p → q), tiene muchos usos y sentidos en la vida cotidiana, pues se puede utilizar para indicar una relación lógica, en la que el consecuente (q) se deduce del antecedente (p). También se puede utilizar para indicar una relación de causa-efecto o como función matemática y se puede aplicar para comunicar una decisión, así como para deducir el consecuente (q) del antecedente (p). Igualmente, se puede usar hasta en forma humorística. Variantes de la condicional  La condicional tiene diversas variaciones que son muy útiles no solo para el proceso de razonamiento y desarrollo de textos argumentativos, sino también para matizar literariamente un trabajo de composición.  Las variaciones de la condicional (p→q) son: la recíproca (q→p), la inversa (¬p→¬q) y la contrarecíproca (¬q→¬p). Utilicemos la condicional anterior para ver sus diversas variaciones: Ejemplo: p→q: Si los ordenadores son inteligentes, entonces los seres h...

Proposiciones compuestas y sus correspondientes valores de verdad

Imagen
Proposiciones y valores de verdad Los seres humanos nos comunicamos con nuestros semejantes a través de un lenguaje determinado ya sea oral, escrito, etc. Por medio de las denominadas frases u oraciones. Estas pueden tener diferentes significados que pueden resumirse a formas verdaderas o falsas, siendo este el precedente fundamental para el desarrollo humano. Lo importante en el presente estudio es el hecho de que, a partir de los enunciados y de acuerdo a su significado, es posible establecer una proposición y a partir de un conjunto de estas podemos llegar a una conclusión o diferencia, siendo la lógica la ciencia encargada del estudio de estas.  Proposición: La proposición es el significado de una idea, enunciado, conjunto de palabras o letras a las que se les puede asignar uno y solo uno de los valores de verdad, que pueden ser: (V) verdadero (F) falso, pero no ambos a la vez. Por lo general a las proposiciones se les representa por las letras ...

Ecuaciones

Sábado 22 de septiembre del 2018 Ecuaciones. Una ecuación es un enunciado que establece que dos expresiones son iguales, en ella se incluyen términos conocidos, variables o incógnitas y signos de operación y agrupación. Las ecuaciones pueden ser de primer, segundo o tercer grado. El ejemplo que veremos continuación es una ecuación de primer grado. Ejemplo: Carolina tiene 6 años menos que su hermano Josè Luis. Si ambas edades suman 26 años, ¿cuál es la edad de cada uno? 1) Comprender el problema:  ¿Qué debo encontrar? La edad de Carolina y la edad de Josè Luis. 2) Formular un plan: Es un problema que se puede resolver aplicando la estrategia de una ecuación de primer grado, ya que la información nos dice: Edad de Carolina + edad de Josè Luis= 26 años. Si llamamos x a la edad de Carolina, entonces como ella es menor en 6 años que su hermano la edad de este es x+6 y tenemos la ecuación o igualdad: x+...

Proporcionalidad o porcentajes.

Sábado 8 de septiembre del 2018 Proporcionalidad o porcentajes. Para el uso de la estrategia necesitamos conocer ciertos conceptos fundamentales: Razón: Es el resultado de comparar dos cantidades y será siempre un numero real. Proporción: Se le denomina a la igualdad de dos razones. Porcentaje: Es una razón en la cual el consecuente es 100. Ejemplo: Si nos dicen que en una clase de 30 alumnos el 40% son chicas y queremos saber cuantas chichas hay sólo tenemos que plantear la siguiente proporción Alumnos 100 30 Chicas 40 ¿X? Aplicando la regla de las proporciones 100· X = 30 · 40 100·X = 1200 entonces X = 1200 : 100 = 12 En la clase habrá por tanto 12 chicas.